El Consejo Empresarial de CEOE Aragón ha analizado las fortalezas y debilidades de la comunidad aragonesa para atraer talento y empresas en su última reunión. Así, próximamente publicarán un estudio sobre la Marca Aragón que recogerá estos y otros aspectos acerca de la comunidad.
Según ha manifestado el presidente de la CEOE Zaragoza Ricardo Mur, durante toda la reunión ha estado presente “la preocupación por parte del Consejo Empresarial de Aragón de hacer de la comunidad un territorio atractivo para las empresas». Aunque, desde su punto de vista, la actual política fiscal y la falta de presupuestos en Aragón no es el mejor pasaporte para atraer empresas o talento a la comunidad aragonesa.
Así, durante el pasado año se marcharon más empresas de la comunidad de las que entraron, lo que hizo que el año se cerrara con pérdida de empresas. Desde el Consejo Empresarial de CEOE Aragón, creen que el “el clima fiscal no es el idóneo” y que “no basta solo con la ubicación geográfica para competir con otros entornos europeos. Hay que hacer a Aragón atractivo».
Además, la comunidad ha perdido posiciones en el ranking de competitividad europeo a causa de un marco económico poco beneficioso y por «el escaso mercado derivado de la población en la comunidad, las dificultades en innovación o la eficiencia del mercado, que son vectores en los que hay que mejorar».
En esta reunión se plantearon líneas de acción como la formación, donde se está trabajando de manera conjunta con el Gobierno de Aragón para fomentar la FP Dual y que hasta un 30% más de alumnos puedan estudiar Formación Dual en las empresas. Por ahora, va a comenzar un nuevo grado de FP Dual, mientras se está trabajando en cambiar el marco normativo para poder desarrollar tres grados más.
Por otro lado, se quiere llevar a cabo un ciclo de experiencias de éxito en colaboración entre empresas y universidad y visitas de compañías a laboratorios y de profesores de universidad a las empresas para que se fomenten proyectos comunes. Todo esto, dentro del Foro Empresa-Universidad.
En la reciente celebrada reunión tomaron parte Manuel Pizarro, Fernando de Yarza, Henneo; José Longas, BSH; Víctor Iglesias, Ibercaja; José Luis Carreras, Carreras Grupo Logístico ; Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón; Alfonso Solans, Pikolín; Ignacio Blanco, Endesa; Carmina Samper, Grupo Jorge; Ramón Alejandro, Saica; Manuel Teruel, TAIM; Daniel Rey, Rey Corporación; Javier Benito, Chemieuro; Rubén Orera, SAMCA; José Carballo, Finsa y José María de Lasala, Mercadona.
Imagen: eleconomista.es