Carreras ha estado presente en el evento Pick&Pack, los días 8 y 9 de febrero, en el recinto ferial de IFEMA, organizado por la empresa Nebext.
Se trata de un encuentro que va ha acogido a más de 6.000 profesionales de industrias como la alimentación y bebidas, automoción, textil, farmacia, cosmética y belleza, servicios de logística, bienes industriales o electrónica, que acudirán en busca de un socio industrial y tecnológico que les permita mejorar su productividad y hacer frente a los retos que tienen por delante.
Además, la feria ha organizado un total de cuatro congresos en paralelo: el European Intralogistics Summit 2022, el Encuentro Alimarket Logística Gran Consumo, el Congreso Nacional de Packaging 4.0 y el Encuentro Alimarket Soluciones de Envasado para Gran Consumo.
Varios de los ponentes han destacado las subidas de costes de transporte y logística que están experimentando, así como las alteraciones de la cadena de suministro.
Carreras, que gestiona nueve plantas in-house, ocupa el cuarto lugar en el ranking de las principales empresas en el sector de outsourcing logístico, destacando por sus servicios de descarga de materia prima, suministros a línea, manipulados, terminaciones y expedición de producto acabado.
La logística in-house en 2021
Como apunta Alimarket en su estudio: “La adaptación a las nuevas formas de trabajar, en relación con la pandemia, ha sido un reto importante para las empresas de outsourcing logístico y, especialmente, para las labores llevadas a cabo en establecimientos de clientes”.
Por ello, Carreras ha sido unos de los grupos logísticos generalistas que se han adaptado a las circunstancias a través de la reasignación de recursos físicos y humanos para responder a los requisitos del mercado.
Además, desde Carreras se destaca la rápida y eficaz respuesta de los centros propios a los rápidos cambios del mercado, con una adaptación más ágil. De hecho, sus perspectivas se encaminan hacia el auge de estos servicios. “Dentro de nuestra cartera de clientes hemos tenido una clara tendencia hacia la externalización en nuestras instalaciones en contra de operativas internas, sobre todo en relación con la gestión de stock y procesos no relacionados con producción”, detallan. Aún así, la facturación procedente de actividades in-house se ha alzado cerca de un 45,5% en el último año, hasta alcanzar los 16 M€.
Carreras en el sector de outsourcing logístico
Carreras defiende la búsqueda de valor añadido, la flexibilidad y la menor exposición al riesgo que suponen los costes fijos como puntos fuertes de la externalización de cara a los clientes.
Además, la compañía está inmersa en la integración de sistemas y el desarrollo de una red de distribución industrial para mejorar el servicio prestado a los clientes. El objetivo es que dicha red funcione de forma paralela a la de distribución de gran consumo con la que ya cuentan, aprovechando sinergias a nivel de medios, IT, colaboradores, etcétera.
Para terminar, este año Carreras ha inaugurado su nueva nave en Illescas (Toledo). El edificio que ha alquilado la única nave de Castilla-La Mancha con la calificación “Excelente” del certificado de sostenibilidad BREEAM, para instalar una plataforma multicliente de más de 85.000 m². El edificio, entre otras características, dispone de numerosas zonas de ocio, deporte y bienestar, así como grandes espacios naturales a su alrededor.
Durante los días 26, 27 y 28 de mayo se realizó el evento Alimarket The Meeting Gran Consumo organizado por Alimarket y patrocinado por Carreras, entre otras grandes empresas reconocidas tanto nacional como internacionalmente.
En este encuentro digital se analizarán diferentes cuestiones que engloban al sector logístico. El primer día se habló de la visión del retailer y cómo los distribuidores afrontan el mercado actual. Esta charla contó con profesionales del sector como Jorge Ybarra Loring, Director de Mercancías de Carrefour, Antonio Font Soler, Director General de Euromadi y José Ramón Fernández de Barrena, Director General de Grupo Uvesco.
La visión de los fabricantes fue el tema central del segundo día del evento. La sesión se basó en la siguiente cuestión: ¿Cómo están modulando los fabricantes de productos de Gran Consumo su estrategia para llegar a un consumidor con hábitos distintos y menos capacidad de compra? Y, a esta pregunta, respondieron los ponentes Jordi Fábregas Torrens, Director General de Upfield Iberia, Alfonso Alcázar, Director General de Industrias Cárnicas Tello, Pablo Rodríguez-Gimeno Wiggin, Director General de Grupo Romar Global Care, y Teresa Vallès, Directora General de El Pastoret de la Segarra.
Para finalizar este encuentro el 28 de mayo, se abordaron los hábitos de consumo de este último año, en los que se han acelerado tendencias como el delivery o la compra online. Para esta ocasión, la sesión contó con la intervención de Clara Moreno, Head of Dark Stores de Glovo, Diego Sebastián de Erice, Director de Ecommerce de DIA, Santiago Pulgar Olay, Director Comercial y de Marketing de Hijos de Luis Rodríguez, y Jordi Barri, CEO de Teresa Carles Healthy Foods.
Un año más, Carreras ha sido patrocinador del Encuentro Alimarket Logística Gran Consumo. En esta séptima edición el foco principal ha sido la llegada de la nueva Supply Chain marcada por la digitalización de los procesos y la eficiencia. Celebrado en el Complejo Duques de Pastrana de Madrid, el Encuentro ha traído consigo un año más las últimas novedades y tendencias del sector y nos ha permitido conocer e intercambiar ideas con otros profesionales y empresas de la cadena de suministro. Una oportunidad única que desde Carreras apoyamos con nuestro patrocinio junto al de LPR, y Hardis Group.
El encuentro ha comenzado con Eva López, logistic Project analyst de Unilever, y su intervención sobre la logística sostenible de la mano del proyecto Lean & Green que tiene por objetivo la reducción del 20% de gases de efecto invernadero en 5 años. En este proyecto participan otras empresas del sector cuyo compromiso se basa en “pequeñas acciones para conseguir grandes cambios”.
Conseguir este objetivo solo es posible de la mano de la logística colaborativa, sobre la que ha también ha versado la ponencia de Jesús Soler, director de logística de Grupo Ágora La Zaragozana. “Nosotros no vemos un riesgo en la colaboración con terceros” ha señalado.
Prueba de ello es la relación que mantiene desde hace varios años con Carreras Grupo Logístico, operador especialista en gran distribución y encargado de todo el servicio de almacenaje y distribución de Grupo Ágora La Zaragozana en 372 retailers.
En este punto también ha coincidido Arantza Bárcena, responsable de aprovisionamiento IV gama de Verdifresh, destacando la importancia de contar no con uno, si no con varios operadores logísticos especialistas para poder invertir en procesos e instalaciones. Bárcena ha sido la primera en hablar en este Encuentro sobre la innovación como vía para seguir creciendo llegando a definirlo como su “principal ingrediente” junto a su procedencia y su papel como productor.
Deoleo, primer comercializador marquista mundial de aceite de oliva y cliente de Carreras Grupo Logístico, también ha participado en el encuentro de Alimarket de la mano de Ernesto Schroeder, director global de logística de la compañía. Schroeder ha expuesto los vectores de la cadena de suministro integrada de Deoleo y su estrategia para conseguir la eficiencia gracias a una cuidada planificación y a la innovación. “Perseguimos la mejora continua del nivel de servicio, la innovación y la excelencia en la calidad” ha señalado.
El camino a la Logística 4.0
La digitalización de la supply chain ha sido la protagonista de las ponencias de Alfonso Peña, especialista en servicios de Blockchain de IBM en España y Belén Fábregas, supply chain manager de Pepsico.
Peña ha explicado los beneficios del blockchain, un sistema que ha calificado como una “revolución” para la cadena logística por su capacidad para detectar y eliminar ineficiencias y vulnerabilidades, al tiempo que se reduce el coste de forma significativa de los procesos.
Sobre su implantación en España, Peña ha señalado que esté previsto que para finales de año se pongan en marcha procesos concretos de blockchain, aunque aún habrá que esperar para la constitución de sistemas logísticos basados 100% en esta herramienta.
Por su parte, Belen Fábregas ha explicado con datos reales el impacto que está teniendo la aplicación del proyecto PAID (PepsiCo Automated Inventory Diagnosis) en la compañía. Gracias al uso del big data para el análisis de los datos, es posible detectar el exceso de inventario y cómo corregirlo. Además de reducir enormemente los costes, se consigue una mayor eficiencia y mejora de los procesos en toda la cadena al detectar nuevas oportunidades y mejoras.
Por último, el e-commerce también ha tenido su aparición en el Encuentro de la mano de Guillem Sanz, CEO y fundador de la tienda online Bebitus.com, José Luis López, director de desarrollo de negocio de GrupoUno CTC. En una ponencia conjunta, ambos han explicado la importancia de encontrar un partner logístico adecuado, llegando a comparar esta relación en nivel de afinidad con la existente en un matrimonio. Y es que, para Guillem Sanz “la logística también es Core Business” y no puede dejarse en manos de alguien que no siga el mismo camino que tu empresa.
Antonio Martínez-Carrasco, supply chain manager de Cerealto Foods, Enrique Martín, director de logística de Covirán y Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica han completado el programa de ponencias.
Hoy ha tenido lugar el VIII Encuentro Alimarket Gran Consumo del que Carreras Grupo Logístico es colaborador. Con la transformación como eje principal del evento, Alimarket ha invitado a las principales compañías del sector para debatir sobre la adaptación que experimenta el sector en la forma de fabricar, vender, trabajar, relacionarse o comprar.
El Complejo Duques de Pastrana de Madrid ha sido el espacio escogido para el encuentro al que han acudido más de 350 directivos del sector del gran consumo, entre ellos representantes de Carreras Grupo Logístico.
Una de las primeras ponencias con las que ha arrancado la jornada ha sido la de Steve Barnett, Trading Director de Costco Wholesale UK, sobre la incorporación del big data para facilitar la comunicación con proveedores ya al mismo tiempo, para conocer la realidad del mercado y al consumidor.
En este punto también se ha centrado la intervención de Rocío Valenzuela, Directora General de Gran Consumo de L’Oreal, quien ha afirmado que “lo digital está cambiando la forma de relacionarse con el consumidor”. El mejor ejemplo de ellos son las RRSS, escenario en el que “el consumidor es el amplificador de las marcas” y en el que hay que desenvolverse para llegar a conocerle.
Una de las ponencias más aplaudidas ha sido la del Director General de Leroy Merlin, Ignacio Sánchez Villares, sobre inteligencia colectiva y retención de talento, definido como “la parte más importante de una compañía”.
También ha generado gran expectación la de Paulo Soares, Director General para el Sur de Europa de Campofrío Food Group, tras el nefasto incendio que sufrió la compañía en 2014 en una de sus fábricas. Soares ha explicado al auditorio cómo convirtieron esta crisis en una oportunidad gracias al desarrollo de un nuevo modelo de negocio 4.0 basado en la gestión efectiva de la comunicación, y en una selección y cuidado de los partners.
Otger Renom , Head of Customer Marketing & Strategy Iberia de Mondelez o Víctor Rufart , Cheif Strategy Officer de Coca-Cola European Partners son otros de los ponentes que han desfilado por el escenario para ofrecer su visión de la transformación digital en el sector del gran consumo.
Carreras estará presente en la nueva edición del evento logístico de Alimarket de este año, como patrocinador y mediante una ponencia.
El tercer encuentro de “Logística gran consumo” nos mostrará las claves para adaptar la cadena de suministro a un nuevo entorno económico de la mano de fabricantes, distribuidores y operadores logísticos de gran consumo.
Fernando Carreras será uno de los ponentes, junto a Carlos Tapia, responsable de logística en EY; José Antonio Vozmediano, Director nacional de logística de ARC; Victor Escanciano, Director de logística de Condis; Roberto Rodríguez, Jefe de logística de CAPSA; Gonzalo Madurga, Director de Supply Chain de Coca-Cola Iberian Partners; Ricardo Ribes, Director de operaciones de ULABOX; y Juan Antonio Sandes, CEO de Celeritas.
“Un factor clave de éxito para los operadores logísticos es saber adaptarse a las crecientes demandas tecnológicas y de servicio por parte de los clientes. En Carreras somos cercanos y flexibles, pero además invertimos en innovación, tecnología, sistemas y procesos, y realizamos un esfuerzo por entender y satisfacer los requisitos de los clientes, porque es la única estrategia viable de futuro. En el III Encuentro Alimarket Logística Gran Consumo estaremos presentes para compartir el conocimiento que tiene como objetivo mantener la logística en una constante adaptación”, declara Fernando Carreras.
El evento tendrá lugar en el auditorio Mapfre de Madrid, el próximo jueves 22 de mayo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más