La 21ª Edición del SIL 2019, Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa; y la 3ª edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress, la Feria Internacional de la Entrega, Logística y Última Milla en el eCommerce, se presentó el pasado miércoles, 12 de junio, de la mano de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL y Blanca Sorigué, directora general del CFZB y del SIL. Leer más
Entradas
La Cámara de Barcelona ha alertado del agotamiento de suelo logístico en el área metropolitana de la ciudad y de la “amenaza” que supone acoger nuevos centros de distribución para Europa del sur. Leer más
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL) contará este año con la participación de Aragón, sustituyendo a la Comunidad Valenciana. Leer más
Los grandes núcleos urbanos de España continúan con una gran congestión de tráfico, afectando a la distribución urbana, al coincidir las horas punta de tráfico con el horario de reparto de las empresas.
Los datos aportados por el ‘TomTom Traffic Index’ de 2016, se traducen en un crecimiento del índice de tráfico y con él la congestión, es decir, el tiempo de viaje extra que un conductor experimenta debido al volumen de tráfico.
Este índice que asciende del 19% en 2012 al 23% actual en la ciudad de Madrid, en Barcelona pasa del 23% en 2012 al actual 28%. Esto se traduce que un conductor en Madrid pierde 25 minutos al día de medias (95 horas anuales) y uno de Barcelona 28 minutos diarios (109 horas al año).
Las horas más conflictivas suelen situarse por las mañanas, especialmente de 8:00 a 9:00, en esta franja horaria, el índice puede ascender hasta el 50% debido a la intensidad de tráfico. Por otro lado, la hora punta en la tarde suele situarse entre las 18:00 y las 19:00 durante toda la semana, exceptuando los viernes que cambia al periodo comprendido entre las 15:00 y las 16:00 en Madrid y de 17:00 a 18:00 en Barcelona.
Según apuntan desde TomTom, existe una correlación entre la reducción del tráfico en una ciudad y su crecimiento económico, por lo que sería recomendable reducir el índice y así prosperar.
Con más de 150 profesionales de la cadena de suministro, representando a más de noventas compañías internacionales de todo el mundo, transcurrió el tercer Sypply Chain Leadership Forum. Barcelona pudo disfrutar, el pasado 14 de mayo, de este acto que reunió a compañías de más de veinticinco sectores distintos.
Joseph Paris fue el encargado de abrir la jornada. Como era de esperar, por el título de exposición, The Operational Excellence Enterpirse Readiness Model, se trataron temas de la evolución de un proyecto, tanto en el ámbito estratégico como en el emocional. La idea general que Paris quiso transmitir fue que para que un proyecto salga adelante la persona comprometida debe aceptarlo totalmente.
Tras Paris, Jochen Grosspietsch, de Partner Mckinsey & Co, tocó temas de la evolución y las futuras tendencias de la SMC. Reflejó las dificultades de poder predecir el futuro, así como de su clara independencia con respecto al pasado, habló sobre las tecnologías para abordar la superpoblación y el crecimiento de las megacities, que pueden impactar en la SCM.
Cuando le tocó el turno a Josep Ragull, pudimos disfrutar de la exposición de su caso sobre Customer Supply Chain. Resaltó que los objetivos se deben definir como una cultura Costumer Centric, con métricas alineadas, planes coordinados con los clientes y una visión win-win. En palabras de Ragull, «En un mercado competitivo, las marcas deben centrarse en los clientes, y las empresas están rediseñando sus cadenas de suministro con la alineación de las divisiones dentro de la empresa (planificación, fabricación, S&OP) como una estrategia de mejora, basado en el objetivo principal, el cliente».
Por su parte, Daniel T.jones, profesor de la Lean Enterprise Academy, trató temas de la filosofía lean: «Estamos en la era de las cadenas de suministro de respuesta rápida. El futuro está tanto en las plataformas digitales como las redes sociales, que permitirán a las empresas conocer a sus clientes, recomendar y predecir sus necesidades».
Últimos artículos
Calle Messina 2, 50197 Zaragoza
Transporte : +34 976 470 410
Almacenaje-distribución:
+34 976 470 410
[email protected]
Envíe su CV: