Nuestro grupo familiar de empresas, con Carreras Grupo Logístico como buque insignia, ha sido reconocido, junto a otros grandes grupos aragoneses, en elespecial del periódico Expansiónpublicado el pasado 26 de marzo, en edición nacional, donde se destaca que “en Aragón, el 88% de las empresas tienen origen familiar” generando 64.800 puestos de trabajo y sumando una facturación de 14.640 millones de euros.
Todo ello es fruto del exhaustivo trabajo y esfuerzo de muchos colaboradores a lo largo de los años, inspirados en los valores que nos caracterizan: constancia, dedicación y humildad.
Por eso, este reconocimiento es de todas las personas, que como ha destacado nuestro Presidente, Miguel Carreras Calvete, en diferentes ocasiones, formamos esta gran familia.
El diario Expansión ha publicado este martes 25 de noviembre el artículo “El motor de crecimiento de Aragón está en sus empresas”, acerca del encuentro sobre Los Motores de Crecimiento en Aragón, organizado por Expansión y Telefónica. Uno de los ponentes fue Miguel Carreras Calvete, presidente de Carreras Grupo Logístico.
Miguel Carreras Calvete, presidente de Carreras Grupo Logístico, ha sido uno de los ponentes de la jornada organizada por Expansión y Telefónica.
César Alierta, Presidente de Telefónica, ha inaugurado este acto celebrado en el Gran Hotel de Zaragoza, acerca de los motores de crecimiento en Aragón. Su ponencia ha mostrado los logros de las empresas aragonesas y españolas en los últimos años, así como propuestas para crecer más y crear empleo. Tras Alierta han intervenido el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, y la directora de Expansión, Ana I. Pereda.
Posteriormente han sido ponentes el Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, el presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón, Fernando Callizo, y tres destacados empresarios aragoneses: el presidente del Grupo Carreras, Miguel Carreras Calvete, el presidente de Saica, Ramón Alejandro Balet; y el consejero delegado de Rey Corporación, Daniel Rey.
La reactivación que están experimentando las empresas se empieza a hacer patente en la que es la cuarta Comunidad por extensión y que cuenta con la quinta ciudad más relevante del país. Aragón lleva cuatro trimestres consecutivos de crecimiento. Según el último dato, el del segundo trimestre, la Comunidad registró un crecimiento del 1,6%, cuatro décimas por encima de la media nacional. La previsión de cierre en 2014 es un crecimiento del 1,2% y, en 2015, la expectativa del Gobierno aragonés es que esta cifra ascienda al 2%, gracias al aumento de la demanda interna.
Pero si algo caracteriza a Aragón es su potencia industrial. Actualmente, el peso de la industria en el PIB es del 22,5%, 6 puntos por encima de la media española. Muestra, además, una economía fuertemente diversificada, con un índice que en España sólo supera la Comunidad Foral de Navarra.
La importancia de la industria trae consigo un activo comercio exterior. Aragón cerrará 2014 con unas exportaciones cercanas a los 8.900 millones de euros, lo que representa un 28% de su economía. Actualmente, unas 4.500 compañías de la Comunidad están exportando a otros países, fundamentalmente a la UE, pero con mercados emergentes como Estados Unidos, cuyas ventas crecen al 20% anual y alcanzarán en 2014 los 200 millones de euros.
Actualmente, unas 4.500 compañías aragonesas están exportando, y las previsiones indican que la Comunidad cerrará 2014 en torno a los 8.900 millones de euros en exportaciones, lo que representa un 28% de su economía.
Respecto al empleo, los datos en la Comunidad están dando síntomas de mejora de manera similar a la del resto de España, aunque con datos ligeramente superiores. No obstante, todavía queda un largo camino para alcanzar los niveles previos a la crisis.
Desde el pasado mes de febrero, la tasa de paro en Aragón es inferior a la media nacional. Actualmente, el diferencial respecto al resto de España está en torno a 5 puntos.
Miguel Carreras concedió una entrevista para el periódico Expansión, donde se comentan varios temas de interés. Adjuntamos a continución el texto íntegro de versión de la entrevista publicada en Internet:
La reactivación económica empieza a notarse también en el sector logístico. Prueba de ello es el Grupo Carreras, que con una cartera de más de 1.200 clientes está creciendo a un 10% anual en volumen transportado, según indica su presidente, Miguel Carreras. Actualmente, la compañía aragonesa mueve 1.000 camiones diarios, con una carga que se sitúa en torno a los 25 millones de kilos al día. Sus más de 30 sedes se reparten entre España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Rumanía, y la perspectiva es seguir con la expansión.
¿Cómo ha afectado la crisis a la logística en general y a Grupo Carreras en particular?
La demanda ha caído y los precios han tenido presiones a la baja. Por otro lado, la oferta se ha contraído. Muchas empresas han cerrado y se ha producido la consolidación de los operadores más solventes. No obstante, el sector de alimentación y gran consumo, donde estamos fuertes al representar un 50% de nuestros clientes, ha sufrido menos que otros durante la crisis.
¿Detectan ya signos de recuperación?
Sí, poco a poco vemos un aumento del consumo, así como el retorno de los consumidores a productos de marca, que son nuestros principales clientes. Tenemos mejores previsiones de beneficio que en 2013, al contar con dos bases de crecimiento: por una parte la puesta en marcha de nuevos proyectos; y por otra que ahora el mercado nos lo repartimos entre menos empresas, porque muchas han desaparecido.
Por favor, háblenos de esos nuevos proyectos.
En Madrid vamos a ampliar nuestra superficie actual, de 70.000 m2, a 100.000 m2. En el caso de Barcelona, está previsto pasar de 60.000 a más de 80.00 m2 para poder distribuir también al sur de Francia. En Canarias vamos a crear nuestra tercera nave, de 16.000 m2.
¿También van a seguir creciendo en el exterior?
Nuestro siguiente paso es disponer de centrales de paletería en otros puntos, para competir con las grandes empresas multinacionales en sus propias bases.
¿Esto se va a traducir en creación de empleo?
Cerramos 2013 con una media de 1.361 empleados y tenemos ambiciosos proyectos para aumentar nuestros recursos humanos. Ya estamos fichando a más trabajadores. Ha habido años que hemos crecido a 200 empleados anuales.
¿Qué peso tiene el I+D en Grupo Carreras?
Tenemos un departamento específico de Innovación y Proyectos, y la innovación es parte esencial de nuestra organización. Innovamos en servicios, en sistemas y en procesos. Nuestros clientes nos exigen una mejora continua. Más de 50 profesionales de nuestra empresa realizan actividades vinculadas al I+D y estamos certificados como empresa de innovación tecnológica. En 2013 realizamos una inversión superior a los 400.000 euros en esta partida.
Son una empresa logística en Zaragoza, piedra angular de la logística en España. ¿Qué ventajas encuentran?
Zaragoza presenta importantes ventajas competitivas. Contamos con la ubicación estratégica, sólidas infraestructuras terrestres y aéreas, un denso tejido empresarial muy productivo e instituciones que apoyan al sector desde hace décadas. Además, está la disponibilidad de profesionales con talento especializados, así como centros educativos y de formación punteros, como el Zaragoza Logistics Center, asociado al MIT y a la Universidad de Zaragoza.
¿Cómo una empresa que arrancó en 1933 con un camión pasa a mover más de 1.000 diarios por toda Europa?
Nos hemos convertido en una multinacional sin darnos cuenta. Ha sido un proceso evolutivo normal de una empresa que va bien y se expande. Son los propios clientes los que te lo piden y van contigo de la mano. Te dicen: «Voy a empezar a vender en Francia y quiero que me des servicio». La expansión se consigue por los clientes que confían en ti, así como por el empuje de tus profesionales.
El periódico Expansión publicó el 8 de septiembre en su versión en papel el artículo “La recuperación del consumo impulsa a Grupo Carreras”, acerca de nuestra empresa. Se adjunta el artículo a continuación:
Héctor Benito, Responsable del departamento IT de Carreras, participó en el evento del Salón Internacional de la Logística (SIL) celebrado este año 2014, dónde explicó el modelo de colaboración tecnológica de Carreras con Andsoft.
En el evento, Benito señaló las razones por las que Carreras colabora con Andsoft como proveedor de tecnología IT. “Es una empresa que está metida en el sector, que conoce las operativas de los clientes, que es capaz de avanzar funcionalidades compartidas con nosotros, que puede aportar ideas y, que a su vez, tiene un concepto de integración y transparencia”, explicó.
También afirmó que el crecimiento internacional de la empresa está generando la necesidad de implantar su software en todos los puntos de entrega, para ofrecer transparencia y trazabilidad en tiempo reala sus clientes.
La división de paletería, que ha crecido fuertemente en los últimos años, gestiona ya cerca de tres mil palés al día.
A continuación dejamos un interesante video de la presentación de Héctor Benito.
El Ministerio de Fomento dio a conocer, el pasado 11 de junio, los datos de los Observatorios del sector del transporte de mercancías correspondientes al primer trimestre de 2014.
Tras el análisis de los mismos, se observa un leve incremento en la actividad de un 1,9%, en función de las toneladas transportadas en el primer trimestre de 2014 respecto de las transportadas el año pasado. Esta subida es significantemente pronunciada en el transporte internacional, con una subida del 22%. Sin embargo, el transporte nacional sigue disminuyendo un 2’9%.
Éstos son algunos de los datos destacados del Grupo de Trabajo de los Observatorios del sector del transporte de mercancías, formado por representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las asociaciones de empresas cargadoras.
Por otro lado, los precios que perciben los transportistas han aumentado en los diferentes sectores del transporte, en función de la distancia recorrida en este trimestre, por lo que los precios suben de media un 1% respecto del año anterior. Esto implica el mantenimiento de la brecha entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas que se viene evidenciando desde 2008.
El grupo Deoleo, líder mundial en el sector del aceite embotellado, ha confiado en Carreras Grupo Logístico para la gestión de sus almacenes en las fábricas de Alcolea (Córdoba) y Antequera (Málaga).
El operador logístico arrancó la gestión de principal almacén del grupo Deoleo –la fábrica de Carbonell en Córdoba- el pasado 1 de marzo.
Carreras gestionará todas las operaciones logísticas desde el final de las líneas de producción de las fábricas hasta las expediciones a clientes tanto nacionales como de exportación.
Desde Deoleo señalan que “la elección de Carreras es muy satisfactoria desde todos los puntos de vista. Los escogimos por referencias de otras empresas líderes, pero nos ha sorprendido la calidad, profesionalidad y compromiso de sus profesionales, que han permitido una transición sin traumas”.
Desde Carreras indican que “es una satisfacción haber sido seleccionados y contar con la confianza de una empresa emblemática, líder en el sector del aceite de calidad embotellado, no sólo en España sino a nivel mundial”.
Carreras amplió durante 2013 su cartera de clientes y su red de almacenes. Respecto a 2014, Carreras se ha dotado de más capacidad en Portugal, tanto en Lisboa (6000 m2 adicionales) como en Oporto (4000 m2 adicionales). También construirá almacenes de 10.000 m2 en Gran Canaria y 6.000 m2 en Tenerife, y ampliará su almacén de Elche (Alicante).
Sobre DEOLEO
Deoleo es un grupo alimentario español que cotiza en la bolsa española, líder mundial en venta de aceite embotellado.
Cuenta con una amplia presencia internacional con marcas reconocidas, que mantienen el liderazgo en los mercados más importantes del mundo como Carbonell, Bertolli, Carapelli o Sasso.
La filosofía del Grupo Deoleo se basa en ofrecer la mayor calidad, respetando siempre la tradición y desarrollando productos que satisfagan las necesidades de cualquier familia del mundo.
Sobre Carreras
Es una empresa española líder del sector de logística integral –transporte, almacenaje y distribución, paletería, copacking, consultoría logística. Fundada en 1933, finalizó 2013 con una plantilla integrada por 1.361 trabajadores. Su red de almacenes la componen 34 naves que suman una superficie conjunta de 295.000 metros cuadrados. El grupo está presente en toda España -península ibérica e islas. Cuenta además con una sólida presencia internacional. En 2012, Carreras recibió el Premio ICIL a la excelencia logística. En 2014 ha sido la primera empresa española en obtener el certificado ISO 27001:2013 de seguridad de la información, en su nueva versión.
Carreras ha cerrado 2013 con un crecimiento del 4% respecto a 2012. La cifra media de empleados ha sido de 1361.
Durante 2013 la compañía ha ampliado tanto su cartera de clientes como su red de almacenes. En el año de su 80 aniversario, Carreras también se ha fusionado jurídicamente.
Expresspallet
Destaca en particular el crecimiento de Expresspallet, su división de paletería, que ha incrementado sus ventas en un 48%. En la actualidad esta división de Carreras gestiona más de 2500 palés al día. Durante el año 2013 Carreras ha extendido su red de colaboradores en Europa dentro de su estrategia de internacionalización de sus servicios .
Ampliación red de almacenes
En 2013, Carreras inauguró un centro en Barberá del Vallés, donde cuenta con una superficie útil de 9.000 m2. También puso en marcha sus centros en Valladolid (dentro del Centro Integrado de Mercancías Centrolid), Coirós (Coruña) y Mos (Vigo, Pontevedra)
Ampliación cartera de clientes
Durante 2013, Carreras ha incorporado importantes clientes: FontVella, Touch Beyond (distribuidor único en España de la firma United Biscuits), Nexans, Brembo, Garnica Plywood, JF Hillebrand y Alliance Medical.
Por otra parte, Carreras ha ampliado los servicios prestados a varios clientes existentes, líderes en sus respectivos sectores. Desde el 1 de octubre gestiona la logística de Red Bull en toda España peninsular, mientras que hasta esa fecha gestionaba media –la otra mitad era responsabilidad de FCC Logística. En el caso de Bonduelle, Carreras ha renovado en 2013 el contrato de gestión de stocks. Ya gestionaba el transporte de reaprovisionamiento desde Francia a España, y pasa ahora a hacer lo propio para Portugal. Igualmente, Carreras inicia la colaboración en los aprovisionamientos de la división de bebidas del Grupo VARMA, cuya división de alimentación era ya cliente de almacenaje y distribución desde Tarragona. El operador pasa a gestionar para toda Andalucia el stock de Helios, que era ya cliente de transporte. Amplía también la colaboración con el Grupo Inditex, incorporando nuevas rutas.
Finalmente, Carreras ha renovado en 2013 sus contratos con Nutrexpa, Artiach (adquirida por la anterior), Mars España, Wrigley, Ferrero, Barilla y Dr. Schar, líderes en sus respectivos sectores, que confían en el operador la gestión de su logística.
Respecto a 2014, Carreras planea dotarse de más capacidad en Portugal, tanto en Lisboa como en Oporto. También construirá un nuevo almacén de 10.000 m2 en Gran Canaria y ampliará su almacén de Elche (Alicante).
Sobre Carreras
Es una empresa española líder del sector de logística integral –transporte, almacenaje y distribución, paletería, copacking, consultoría logística. Fundada en 1933, finalizó 2013 con una plantilla integrada por 1.361 trabajadores. Su red de almacenes la componen una treintena de naves que suman una superficie conjunta de 283.000 metros cuadrados. El grupo está presente en toda España -península ibérica e islas. Cuenta además con una sólida presencia internacional. En 2009, Carreras recibió el Premio Europa del Transporte, en la categoría de Logística, otorgado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías -CETM- y la revista Transporte Profesional, por su crecimiento y excelente gestión en las áreas de transporte y logística. En 2012, recibió el Premio ICIL a la excelencia logística.
La actividad, que se llevará a cabo en la sede de la Comisión Europea en Madrid, está dirigida a los profesionales y directivos con responsabilidades en el transporte y logística internacional.
Los aspectos jurídicos que traspasan fronteras serán el centro del temario de estas jornadas, que buscan fomentar la expansión de la actividad empresarial del sector de transporte de mercancías por carretera, hacia otros países de la Unión Europea y fuera de ella.
Las licencias comunitarias, las autorizaciones bilaterales y los aspectos comunitarios-administrativos del transporte, serán analizados por Alberto Emparanza, catedrático especialista en derecho mercantil. También participarán los abogados especialistas José Manuel Pardo, Josu Ibárzabal, Eneko Rufino y Miguel Yñigo.
Otros temas que se desarrollarán en la actividad son la deslocalización de las empresas de transporte, los procesos de integración y fusión empresarial como solución de viabilidad en tiempos de crisis, la fiscalidad en el transporte internacional, los problemas aduaneros y la reclamación de pagos internacionales.
La idea principal de Astic es brindar soporte a las empresas del sector transporte y que se pueda realizar un debate de las regulaciones actuales, y que las personas que participan profundicen en sus conocimientos de las normativas, de cara a la expansión hacia el mercado internacional.
La jornada es gratuita, y las personas interesadas pueden inscribirse directamente en la página de Astic.