El operador logístico continúa con su estrategia de renovación de su flota invirtiendo en mejorar la seguridad y sostenibilidad de sus vehículos
Carreras adquiere 45 tractoras Mercedes-Benz Actros 1851 LS 4×2 al concesionario oficial de Mercedes-Benz Trucks en Aragón, Ágreda Automóvil. Con el nuevo Actros, Carreras continúa afianzando su apuesta por la conducción eficiente, la seguridad del vehículo y la reducción de costes operativos.
Estos nuevos vehículos, que se suman a la flota propia de Carreras, presentan una conectividad con visos de futuro, como las innovadoras MirrorCam, y la interacción de los sistemas de asistencia a la conducción que aumentan la seguridad en la carretera, como el nuevo Active Drive Assist. Todos ellos son atributos adicionales que distinguen al nuevo Actros como el vehículo más eficiente para prácticamente cualquier trabajo de larga distancia y reparto.
El nuevo Actros también permite un ahorro en el consumo de combustible gracias al sistema de control predictivo (PPC). Esta tecnología se engloba dentro del plan de Carreras de introducir en sus recursos nuevos elementos que reduzcan la contaminación y las emisiones, en línea con su política de sostenibilidad. Además, los nuevos vehículos cuentan con la certificación Euro VI, E.
En palabras de Carreras, “Con estas incorporaciones avanzamos hacia nuestroobjetivo de disponer de una flota cada día más segura, sostenible y eficiente, de la mano de un fabricante de calidad garantizada como es Mercedes-BenzTrucks.”
Carreras Grupo Logístico reduce de esta manera emisiones y consumo al tiempo que renueva su flota
Carreras incorpora en este año en su flota 50 nuevas tractoras Renault Trucks T 520 equipados con tecnología LED para mejorar la seguridad en la carretera y las últimas innovaciones enfocadas al confort de conducción y vida a bordo con la tranquilidad adicional de los contratos Performance Maxi.
Los nuevos vehículos están equipados con luces LED. Este tipo de iluminación, más similar a la luz natural, permite al conductor una mejor percepción de los contrastes y los colores, mientras mejora significativamente la visibilidad nocturna y, por tanto, la seguridad. Otra ventaja de la tecnología LED es su fiabilidad y longevidad, con una vida útil hasta treinta veces más larga que la de una bombilla convencional.
Asimismo, la incorporación de la función de emergencia del freno de estacionamiento reduce el riesgo de movimiento inesperado del vehículo cuando el conductor abandona la cabina, al activar automáticamente el bloqueo de las ruedas para detener el camión.
Estas nuevas unidades permitirán a Carreras reducir de forma considerable tanto el consumo como las emisiones. Además, disponen de un sistema de doble limitador de velocidad, que asegura un mayor ahorro de carburante. Incluyen también una nueva versión del sistema de control de crucero predictivo Optivision y un sistema de control de crucero optimizado con un modo “ECO ON” que optimiza el consumo de carburante actuando a nivel de aceleración, el cambio de marcha, el control de velocidad o la desaceleración.
Formación en conducción eficiente
Además, para asegurar la eficiente incorporación de las tractoras Renault Trucks T 520 a la flota de Carreras, se ha impartido una formación práctica y teórica a los responsables de los departamentos dedicados al mantenimiento y reparación de los vehículos del operador líder en gran consumo.
Este proyecto forma parte del esfuerzo por mantener la competitividad y profesionalizar el área de transporte. Y está totalmente alineado con el ambicioso plan de transformación digital y las herramientas de Business Intelligence (BI) que permiten disponer de información instantánea y optimizar los procesos en toda la cadena de suministro.
Carreras Grupo Logístico está comprometido con la sostenibilidad. Con el proyecto Carreras 0,0 cuyos pilares son lacompensación de todas sus emisiones en 2025 y la educación en valores verdes, la colaboración y la conducción eficiente.
La Fundación Miguel Carreras convoca la primera edición del Premio José Luis Carreras Lario a la Innovación y Sostenibilidad en Logística, un premio en homenaje al empresario aragonés fallecido el pasado año.
José Luis Carreras, consejero delegado de Carreras Grupo Logístico, fue un destacado directivo del sector del transporte y logística que destacó además por su implicación en diversas asociaciones empresariales y en la sociedad aragonesa.
El premio José Luis Carreras Lario busca reconocer y poner en valor tanto los trabajos de investigación realizados en diversas etapas educativas como la realización e implantación de proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito de la logística y del transporte en España.
El plazo de presentación de proyectos comienza es del 11 de enero de 2022 al 11 de marzo de 2022, a las 12h p.m.
Bases y convocatoria del premio
El tema principal en el que se basan las diferentes categorías es la innovación y sostenibilidad en el sector logístico, cadena de suministro, transporte y comercio internacional. Por tanto, se premiará:
Por un lado, al mejor trabajo académico (trabajo fin de máster, fin de grado, tesis doctoral) con esta temática presentado en 2021. Se dotará a los dos ganadores de un premio de 2.500 euros cada uno.
Por otro lado, al mejor proyecto relacionado con esta temática implantado o a punto de iniciarse. El importe del premio consiste en una aportación económica de 10.000 euros al ganador.
Jurado y requisitos
El jurado estará compuesto por Don Miguel Carreras, Presidente del Patronato de la Fundación Carreras y de Carreras Grupo Logístico; Fernando Carreras, miembro del Patronato y Consejero Delegado de Carreras; Ricardo Carreras, miembro del Patronato y Consejero de Carreras; Jesús Royo, Codirector de la Cátedra Carreras de la Universidad de Zaragoza; Susana Val, Directora del Zaragoza Logistics Center; Pilar Fernández, Responsable de Desarrollo de Negocio en ITAINNOVA y Ángel Gil, Gerente de Alía y Vicepresidente del Centro Español de Logística.
Los participantes, dependiendo de la categoría a la que se presenten deberán:
Categoría A (Mejor trabajo académico). Estar matriculados, dentro del ámbito nacional, en estudios universitarios con residencia en España.
Categoría B (Mejor proyecto). Tratarse de persona física o jurídica con residencia o sede en España que estén en fase de desarrollar el proyecto o que ya lo hayan realizado menos de dos años antes de la presentación del proyecto.
Puede consultar las bases completas en la página web de Fundación Carreras.
Hoy, 1 de diciembre, se celebra el 20º Foro Nacional del Transporte de AECOC en Madrid. Carreras acude a este punto de encuentro donde se pone en valor la fortaleza y resistencia que ha mostrado este sector en los momentos más críticos de la pandemia y se analizan los grandes retos a los que se enfrenta el transporte.
Carreras, líder en el sector de gran consumo en España y Portugal, también cuenta con filiales en Francia e Italia. La compañía gestiona en la actualidad todos los eslabones de la cadena de suministro: transporte, almacenaje, co-packing, distribución, paletería, tránsitos internacionales y consultoría logística.
Asimismo, Fernando Carreras, Consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, ha sido uno de los ponentes de la mesa redonda: 20 años, la constante evolución del transporte, donde se ha analizado la evolución del transporte por carretera en las últimas décadas, así como los retos superados y las tendencias que marcarán el futuro. Ha moderado la mesa María Tena de AECOC.
20 años, la constante evolución del transporte
Eugenio Vila, responsable de compras logísticas para el sur de Europa en Henkel, ha dedicado unas palabras de recuerdo para José Luis Carreras, fallecido el año pasado, al tiempo que comentó todo lo que había cambiado el sector en los últimos 20 años.
José Ángel Llop, en representación de Mercadona, ha destacado que durante estos años han sido conscientes de la importancia estratégica del transporte, y han aumentado la calidad del mismo así como la sostenibilidad.
A su vez, Raquel Parrilla ha resaltado que ha habido un cambio en los hábitos de vida, que ha acelerado la falta actual de conductores.
Por su parte, Fernando Carreras ha comentado que han cambiado las personas, y afortunadamente se han reducido los accidentes mortales. Por otro lado, ahora hay mucha más información, los vehículos están conectados. Hablando de la situación actual, ha comentado el elevado incremento de costes debe trasladarse a los precios de transporte. También. ha pedido mayores avances en la digitalización, y un esfuerzo compartido para poder reducir la huella de carbono.
Carreras comprometida con la sostenibilidad
En esta ocasión, uno de los temas principales del congreso es la sostenibilidad económica, social y ambiental en el transporte, así como en la colaboración entre agentes, el transporte internacional y las líneas estratégicas.
Por su parte, Carreras sigue adelante con su proceso de digitalización, incorporando en sus nuevas naves un plan de modernización tecnológica, lo que incluye alianzas estratégicas con Microsoft o IBM, entre otros. Esta innovación tecnológica viene acompañada también por una apuesta por un desarrollo cada vez más sostenible. En este sentido, el operador zaragozano se ha marcado comoobjetivo compensar el 100% de sus emisiones en el año 2025.
De momento, ya ha terminado con éxito la primera fase del plan, que ha incluido, entre otras medidas, la reducción del consumo en sus instalaciones y el uso de energía eléctrica de origen renovable. Además, ha puesto en funcionamiento aerogeneradores a través de la empresa Carreras Energías Renovables. Se han instalado paneles solares que producen energía solar fotovoltaica para autoconsumo y venta de excedentes a la red y se ha llevado a cabo la plantación de árboles en explotaciones agrícolas del grupo.
Lean & Green es la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro.
Se trata de una iniciativa internacional cuyo objetivo es ayudar a las empresas de todos los sectores a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades logísticas para alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima en París (COP21) de emisiones neutras en carbono para el año 2050.
El 16 de noviembre se celebró la 5ª Jornada Logística Sostenible, organizada por AECOC, que abordó los Retos y oportunidades en la descarbonización de la logística.
Carreras, que se adhiere al proyecto Lean & Green, presentó su proyecto Carreras 0,0 cuyos pilares son la compensación de todas sus emisiones en 2025 y la educación en valores verdes, la colaboración y la conducción eficiente.
El camino hacia la logística 0,0
Respecto a su plan de compensación de emisiones, Carreras lo está llevando a cabo conforme a lo previsto. Para el año 2025 compensará todas sus emisiones mediante energías eólica, solar y la plantación de árboles.
En cuanto a la conducción eficiente, se trata de un modo de conducir el vehículo que tiene por objetivo lograr un bajo consumo de carburante a la vez que reducir la contaminación ambiental. A su vez se obtiene un mayor confort en la conducción y una disminución en los riesgos en la carretera.
Además de contribuir a reducir las emisiones de CO2, la conducción eficiente es también preventiva. Haciendo uso de herramientas de medición se consigue controlar y gestionar la información de los conductores y los vehículos. Todo ello, contribuye a que los equipos de Grupo Carreras tomen decisiones de tipo preventiva y de seguridad.
Respecto a la monitorización y control de neumáticos, Carreras adquiere como nuevo socio a Michelín, que realizará tanto el mantenimiento periódico preventivo como la gestión integral de los neumáticos de su flota a través de un sistema que realiza inspecciones automáticas del estado de los neumáticos.
Varios directivos participan en eventos de logística y transporte sostenibles
Carreras, comprometida con la compensación íntegra de todas sus emisiones en 2025 mediante el fomento y uso de energías renovables solar y eólica, participa en jornadas, charlas y mesas redondas para dar a conocer los beneficios sociales y económicos que conlleva tener la sostenibilidad como prioridad.
Digitalización y sostenibilidad en la logística y transporte
Alberto Fraile, consultor en el Departamento de Consultoría de Carreras, intervino en la mesa redonda sobre sostenibilidad junto con Javier Dolader, responsable de la cadena de suministro de Grupo Jorge y Alberto Blanco, Director de Operaciones de Grupo LOALCO, que se desarrolló dentro de la jornada «Perspectiva tecnológica europea de la Digitalización y Sostenibilidad de la Logística y la Distribución Urbana de Mercancías».
Esta jornada fue realizada por el Instituto Aragonés de Fomento, junto a ALIA – Clúster Logístico de Aragón, Zaragoza Logistics Center (ZLC), y la Plataforma Tecnológica Europea ALICE. Las tres mesas redondas que se realizaron contaron con ponentes de empresas e instituciones referentes en Aragón.
Las ventajas de un sistema automatizado en transporte
Por su parte, Héctor Benito, Director de consultoría de Carreras, estuvo presente junto con Jesús Soler Ascaso, Jefe de operaciones del Grupo Ágora y miembro de la junta directiva CEL y ALIA, en la mesa redonda Planificación de rutas en los diferentes sectores del transporte llevada a cabo por el Centro de Referencia Nacional de Logística Comercial y Gestión del Transporte.
En cuanto a su intervención destacó que la ventaja de un sistema automatizado es el ahorro de tiempo, evitar cometer errores y conseguir a través de la digitalización de los vehículos, que estén más localizados y que los conductores se conviertan en gestores, lo cual facilita y simplifica los procesos en este tipo de trabajo.
Y, por otro lado, Carlos Escalada, Director de Operaciones Nacional de la División de Transporte de Carreras, participó en el debate “Cadenas de Suministro Globales: cómo afrontar la digitalización y la sostenibilidad”, realizado por ICIL, junto con Pedro López, Director zona norte de Ewals; Joaquim López, Head of Sales Dachser Spain & Portugal; y Valentín Moraleda, Supply Chain Director de Steff.
En esta ocasión, Escalada tuvo la oportunidad de dar a conocer el plan de digitalización de Carreras a través de herramientas de sensorizado en camiones, almacenes, documentación de los procesos de la compañía, etc. El objetivo es conseguir una mayor trazabilidad para reducir tiempo y recursos.
Plan de sostenibilidad de Carreras
El plan de Sostenibilidad de Carreras Grupo Logístico se fundamenta en las siguientes premisas:
Siguiendo una estrategia centrada en la búsqueda permanente de la calidad, Carreras Grupo Logístico ha depositado su confianza en Michelin, que realizará tanto el mantenimiento periódico preventivo como la gestión integral de los neumáticos de su flota a través del contrato Effitire®, basado en un coste variable ligado al nivel de actividad y kilometraje. El acuerdo de colaboración implanta un sistema que realiza inspecciones automáticas del estado de los neumáticos, gracias a la tecnología MICHELIN QuickScan. Las características de la innovadora tecnología MICHELIN QuickScan, que permite reducir el tiempo y los costes en la inspección, hacen posible:
La monitorización automatizada del desgaste de los neumáticos con escáneres magnéticos.
El funcionamiento independientemente del clima (lluvia, nieve, etc).
La medición de forma fiable de la situación de la flota, facilitando el mantenimiento preventivo de los neumáticos.
Este sistema dispone de muchas otras ventajas añadidas que permitirán a Carreras realizar análisis de datos para reducir el tiempo y los costes de inspección, todo ello con una configuración rápida y fácil del vehículo. Además, funciona con todos los tipos y marcas de neumáticos y con todo tipo de vehículos pesados. Y gracias a la etiqueta RFID, permite la identificación de cada vehículo.
Carreras y Michelin por un transporte y logística sostenible
Carreras, líder en el sector del transporte y logística, está llevando a cabo un plan estratégico de sostenibilidad, con el objetivo de compensar el 100% de sus emisiones de carbono en 2025. La prestación de los servicios de Michelin y la gama de neumáticos MICHELIN de larga distancia con baja resistencia a la rodadura permitirá reducir el consumo de combustible de la flota, con un efecto directo en la reducción de las emisiones de CO2. Además, la mayor vida útil de los neumáticos MICHELIN permitirá reducir el consumo de neumáticos, todo ello reforzando al mismo tiempo la seguridad de las personas, de los vehículos y de las cargas.
Michelin, líder en movilidad, centra su trabajo de investigación en el desarrollo de productos 100% sostenibles, además de fabricar neumáticos que garantizan las prestaciones desde el primer al último kilómetro, aportando soluciones que se ponen de manifiesto en este acuerdo. Una alianza sostenible que tiene como objetivo implementar servicios profesionales de gestión y mantenimiento de los neumáticos de la flota de Carreras Grupo Logístico.
En palabras de Fernando Carreras, consejero delegado de Carreras Grupo Logístico: “este acuerdo servirá para consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad y mejora continua, de la mano de una empresa referente de calidad en el sector como es Michelin”.
Por su parte, Jorge Prego, director de Michelin SES, declara: “Estamos muy orgullosos de firmar este acuerdo con Carreras, y agradecemos la confianza que han depositado en nuestros neumáticos y en nuestras soluciones para la gestión de flotas. Juntos, seguiremos avanzando hacia un transporte más seguro y sostenible ”.
La emisión de CO2 es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el planeta.
Según la Agencia Internacional de la Energía, el transporte de mercancías es el responsable del 10% de las emisiones globales de CO2. De este porcentaje, el tráfico de camiones supone más de un 75%”, según el profesor Antonio Iglesias López, profesor de grado y posgrado en ESIC y CEO en Logispyme y experto en logística y supply chain management.
Por ello, se han creado planes institucionales a nivel mundial -Objetivo 2050 o Agenda 2030- para luchar contra la contaminación. Las empresas se comprometen por su parte a crear un futuro verde y, en el caso de Carreras, una logística sostenible.
En esta línea, el pasado 20 de mayo, se presentó el informe titulado España 2050, que cuenta con 50 objetivos concretos y más de 200 medidas para evitar los efectos más destructivos del cambio climático e impedir que estos condicionen el bienestar de las generaciones presentes y futuras, al tiempo de conservar la biodiversidad del territorio.
Algunas de estas medidas afectan directamente al sector logístico. Esta transición ecológica, como se indica en dicho informe, “generará multitud de oportunidades en sectores como el de la movilidad, la logística y la distribución; la construcción y rehabilitación de edificios; la generación, distribución y almacenaje de energías limpia”.
No obstante, es imprescindible el carácter anticipatorio para poder conseguir los objetivos marcados por diferentes órganos institucionales nacionales e internacional.
Carreras en camino hacia un futuro sostenible
Carreras está ejecutando un ambicioso plan de sostenibilidad que le llevará a compensar el 100% de sus emisiones en 2025. Este plan cuenta con dos fases que tienen por objetivo principal conseguir contrarrestar la totalidad de las emisiones derivadas de la actividad principal como operador logístico mediante la generación de energías renovables y la mejora continua de los procesos de trabajo.
Además, por el uso de los servicios de CHEP España, el grupo ha obtenido el Certificado de Sostenibilidad. Se ha contribuido a la protección del medio ambiente y a la promoción de un modelo logístico sostenible. Con esta colaboración se han conseguido los siguientes datos:
Ahorro en madera en 1.77.905 dm3
Disminución de emisiones en 2.144.561 Kg
Reducción de residuos en 164.425 Kg
También podemos destacar la reciente inauguración de la plataforma logística de 85.624 m2 y 143 muelles de carga, equipada con la tecnología más avanzada. La nave cuenta con la calificación “Excelente” del certificado de sostenibilidad BREEAM, lo que la convierte en uno de los centros logísticos más modernos y sostenibles de Europa.
Finalmente, la Fundación Carreras -fundación creada por Carreras Grupo Logístico en 2019- trabaja en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de acciones educativas, sociales, culturales y de salud y bienestar.
La 21ª Edición del SIL 2019, Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Europa; y la 3ª edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress, la Feria Internacional de la Entrega, Logística y Última Milla en el eCommerce, se presentó el pasado miércoles, 12 de junio, de la mano de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL y Blanca Sorigué, directora general del CFZB y del SIL. Leer más