Durante el año 2015, en la Comunidad de Madrid se realizaron 51.739 inspecciones a vehículos de transporte de mercancías. La mayoría se efectuaron a vehículos pesados.
Estas inspecciones tuvieron un total de 15.000 tramitaciones de expedientes sancionadores, lo que revela que casi el 30% de las inspecciones realizadas por la Guardia Civil contaron con sanción.
Las inspecciones realizadas consisten en una comprobación de la posesión de autorización en los casos que se requiera, documentación de vehículo y un pesaje, ya que exceso de peso es una de las principales causas de expediente sancionador.
El pesaje es una de las inspecciones que menos se realizan, principalmente por falta de medios. Dentro de la Comunidad de Madrid existen 6 básculas fijas y 9 móviles que sirvieron para realizar en el año 2015 un total de 6.210 pesajes.
El año 2015 ha cerrado el barómetro del transporte de TimoComcon dos puntos porcentuales por encima del año anterior, situándose en 47:53.
Este barómetro es un ratio de cargas y camiones del mercado Europeo y este 2015 ha dado un resultado por encima del resultado del año anterior en todos los balances mensuales, lo que permite intuir que este 2016 se seguirán obteniendo pequeñas mejoras.
En octubre, el mercado del transporte europeo siguió con el impulso de los meses de verano, cerrando el mes con un ratio de 49:51, superando ligeramenteal mes de octubre de 2014 (48:52). Gracias a este impulso, la reducción de cargas que habitualmente se producen entre septiembre y octubre, no fueron tan acusadas. Así, en 2013 y 2014, la proporción de cargas se redujo cinco puntos porcentuales durante este periodo, frente a los sólo tres puntos porcentuales de 2015.
Aun así, en noviembre se registró la mayor caída intermensual desde el año 2011. La proporción de cargas descendió 11 puntos porcentuales en el mercado de transporte europeo. Al final del mes, el ratio de cargas y camiones se situó en 38:62, un ratio muy reducido para la demanda esperando por los expertos que apuntaban mes cargas abundantes con una proporción superior al 50%.
En el mes de diciembre el ratio se recuperó, registrando un aumento de 13 puntos porcentuales en la proporción de cargas, cerrando el mes con un superávit de 51:49 en cargas.
Este acuerdo se establece gracias a la colaboración entre la comunidad autónoma y el ayuntamiento de Murcia, que realizarán los estudios pertinentes para la realización del proyecto.
El Consejo de Gobierno aprobó la propuesta para la creación de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Se trata de una iniciativa enmarcada en la Estrategia del Sector del transporte y la logística de la Región de Murcia en la que participa el Ministerio de Fomento y que estará cofinanciada por la Comisión Europea.
ZAL, es un área en la cual se desarrollarán actividades relacionadas con el transporte y la logística, en el plano nacional e internacional. El ferrocarril también estará presente, gracias a que se destinarán estaciones ferroviarias para este fin.
El proyecto, se ha valorado en 1,9 millones de euros, de los cuales 970.450 serán aportados por fondos europeos. Estos datos, han sido conseguidos gracias a la colaboración entre las consejerías de Fomento e Infraestructuras y de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo, a través del Info, y el ayuntamiento de Murcia.
Las tareas del proyecto se las han repartido entre la Consejería de Fomento, que llevará a cabo todo lo relacionado con lo territorial, urbanístico y medioambiental y el ayuntamiento de Murcia, que llevará a cabo las tareas de ejecución de infraestructuras exteriores y ferroviarias, la participación en el diseño del modelo de promoción y gestión del proyecto o la colaboración en la consecución de las ayudas europeas.
Al Instituto de Fomento, entre otras funciones, se le asignarán tareas de coordinación con el sector logístico e industrial, así como la gestión económico-finaciera del proyecto.
Según los datos desvelados en el mes de noviembre por la Comisión Europea en materia de transporte, España está en el puesto 14 tras haber sido evaluada en 29 categorías diferentes. El año pasado estaba en el puesto 13.
Este instrumento suspende a España en la aplicación de la ley relacionada con el transporte, debido al número considerable de casos judiciales pendientes que acumula.
En materia de infraestructura ferroviaria, España obtiene una de las mejores notas y también ha obtenido buena puntuación por sus puertos, aeropuertos y carreteras.
Otro aspecto en que España destaca positivamente es la seguridad vial, donde se encuentra entre los cinco primeros de la Unión.
La valoración sobre la satisfacción de los usuarios en materia de transporte urbano y ferrocarril es buena, sin embargo cae en el transporte aéreo, donde España ocupa el puesto 28.
El informe también desvela que España posee una de ñas tasas europeas más bajas en el empleo femenino del sector.
En relación a la energía renovable, también conseguimos una mala puntuación al tener que “sólo unos pocos coches nuevos utilizan combustibles alternativos”.
Las retenciones de tráfico también eran valoradas en el informe y la puntuación española también es negativa debido al alto número de horas que pasan los españoles en retenciones de tráfico al año.
Los países de la Unión que mejor puntuación han obtenido son, por ese orden, Holanda, Suecia, Finlandia, Reino Unido y Dinamarca.
Por otra parte, las peores puntuaciones las ha recibido Rumanía, al que siguen Polonia, Grecia, Italia y Croacia.
Las inspecciones por carretera deben gozar de proporcionalidad al número de guardias civiles y al de instrumentos disponibles para evitar los atascos y con ello los atrasos en las entregas.
Desde la patronal UNO afirman que las inspecciones son necesarias para que todos cumplamos las mismas reglas y para que las carreteras sean seguras, pero solo si se realizan con proporcionalidad con el fin de evitar las consecuentes pérdidas económicas que conllevan las largas paradas que se han producido en las últimas semanas.
Así lo hizo saber el Comité Ejecutivo de la patronal al Secretario de Estado de Transportes, Julio Gómez, en una reunión en el Ministerio de Fomento.
Desde la patronal advierten que se podrían evitar las largas colas, de hasta 40 vehículos esperando a ser inspeccionados, que provocan incumplimientos por parte del sector en las entregas a sus clientes y, con ello, cuantiosas pérdidas económicas.
Por otro lado, durante el encuentro entre la patronal y Fomento también se analizaron otros temas que afectan al sector del transporte y la logística, en todos sus ámbitos de actuación, así como la creciente importancia de la logística como elemento dinamizador de la economía, tanto para las exportaciones como para el consumo nacional.
Día a día son muchos los transportistas que llevan mercancías peligrosas como carga. Es importante tener conocimiento de las señales y placas que deben portar en su vehículo para poder transportar este tipo de productos. Por ello, vamos a explicar los tipos de señales que obligatoriamente se deben llevar en estos casos.
Paneles Naranja
El vehículo que transporte mercancías peligrosas debe llevar dos paneles rectangulares de color naranja retro reflectante de 40 x 30, con 15 mm de espesor y con reborde negro. Estas medidas y condiciones son especiales porque los carteles deben seguir siendo legibles tras una exposición a fuego de 15 minutos.
Como norma general y para aquellos vehículos que transporten una cisterna, se colocará un panel por adelante y otro atrás. No obstante, si se trata de vehículos o unidades que transporten más de una cisterna, se colocarán en los dos costados de cada cisterna.
En la parte superior del panel:
• Se indica el peligro que tiene la materia transportada. (Mirar tabla más adelante).
• Si se encuentra precedido por una X indica que reacciona violentamente con agua.
• Dos o tres cifras.
• Si el peligro se puede identificar con una cifra la segunda será cero.
• Si las dos primeras cifras se duplican indican que el peligro se intensifica.
En la parte inferior del panel aparece el número ONU, que es de cuatro cifras e indica exactamente el producto transportado.
Número de identificación del peligro
2 – Emanación de gas resultante de presión o de una reacción química.
3 – Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento.
4 – Inflamabilidad de materias sólidas o materias sólidas susceptibles de autocalentamiento.
5 – Comburente (favorece el incendio).
6 – Toxicidad o peligro de infección.
7 – Radiactividad.
8 – Corrosividad.
9 – Peligro de reacción violenta espontánea.
Se puede encontrar cada producto peligroso en el ADR (Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera).
Etiquetas de Peligro (Placas – etiquetas)
Estas etiquetas o placas son obligatorias para:
• Bultos.
• Vehículos cisterna.
• Vehículos que transportan mercancía solida a granel.
• Contenedores.
• Vehículos caja que transporten explosivos o radiactivos.
Quedan exentos aquellos vehículos caja que transporten mercancía envasada, excepto para explosivos.
A continuación, mostramos cuales son estas placas-etiquetas y lo que simbolizan cada una de ellas:
La empresa líder en logística integral renueva su sitio web 2.0
Carreras Grupo Logístico, empresa líder del sector de logística integral –transporte, almacenaje y distribución, paletería, copacking, consultoría logística- ha lanzado un nuevo blog corporativo (https://www.grupocarreras.com/blog/) alojado en su sitio web 2.0, recientemente remozado. Tras un período de prueba inicial, el blog será actualizado al menos una vez a la semana.
El objetivo del blog es ofrecer información acerca de buenas prácticas, responsabilidad social corporativa, consejos útiles, la empresa y el sector en general.
blog Carreras
Carreras ha lanzado este nuevo canal de comunicación en el marco del relanzamiento de su sitio web, que cuenta ahora con una sección de noticias interactivas que permite a los usuarios dejar sus comentarios, consultas, sugerencias, etc.
Además, el sitio web integra los perfiles de Carreras en las redes sociales Facebook y Twitter, donde la empresa es también pionera en su sector –el perfil de Twitter cuenta con 2.120 seguidores, mientras que Facebook tiene 473.
Carreras Grupo Logístico, fundada en 1933, es una empresa española líder en los sectores del transporte y la logística. El grupo está presente en toda España -península ibérica e islas- tanto en su división de transportes como logística. Cuenta además con una sólida presencia internacional. En 2009, Carreras recibió el Premio Europa del Transporte, en la categoría de Logística, otorgado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías -CETM- y la revista Transporte Profesional, por su crecimiento y excelente gestión en las áreas de transporte y logística. En 2012, recibió el Premio ICIL a la excelencia logística. Por su parte, el presidente del Grupo, Miguel V. Carreras Calvete, ha recibido premios de la revista Actualidad Económica y de la Asociación de Directivos (ADEA), en reconocimiento a su trayectoria profesional y la evolución del grupo empresarial que preside.