Carreras Grupo Logístico ha obtenido el certificado IFS Logistics. La certificación IFS Logistics evidencia el cumplimiento de unos estándares que garantizan que la empresa dispone de un sistema de gestión de la calidad alimentaria de primer nivel y el cumplimiento con la legalidad, seguridad y calidad de los productos transportados, almacenados y distribuidos dentro de la compañía.
La Certificación IFS logistic es una normativa que avala las asociaciones de distribuidores de Italia, Alemania y Francia. Esta asociación ha desarrollado los más altos estándares con esta certificación que es usada en más países ya que es un referente en Europa. Esta normativa se adopta como una exigencia del más alto nivel para cumplir con la carga, transporte y descarga de los alimentos.
El certificado de seguridad alimentaria IFS Logistics se desarrolló en 2003 por los minoristas alemanes (Handelsverband des deutschen Einzelhandels o HDE) y consiguieron que el Estándar Internacional de la Comida, en inglés, International Food Standard o IFS Food sea una referencia mundial.
Esta certificación IFS Logistics mejora de forma constante los aspectos de seguridad alimentaria y garantiza a los clientes de CARRERAS la máxima calidad alimentaria en sus procesos logísticos.
Esta apuesta por una certificación en uno de los referenciales alimentarios más exigentes demuestra el compromiso de CARRERAS con la integridad, seguridad y calidad de los productos y el prestigio de las marcas de sus clientes del sector de la alimentación.
El operador logístico avanza en sostenibilidad a través de autoconsumo fotovoltaico, energía 100% verde y almacenes eficientes en consumo eléctrico
Carreras ya está implantando medidas para la obtención de la tercera estrella apostando por el uso de biocombustibles avanzados
AECOC concede a Carreras Grupo Logístico su segunda estrella Lean & Green, cuyo reconocimiento certifica que se ha reducido en más de un 30% las emisiones de CO2 equivalentes respecto al año 2016. El operador logístico invierte en energías renovables, la construcción de almacenes sostenibles y el uso de combustibles menos contaminantes.
Las medidas principales del plan de acción de la compañía que ha desarrollado desde el año 2016 hasta 2022 y con las que ha logrado su segunda estrella han sido dirigidas a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro.
Respecto a los almacenes de Carreras, la empresa ha invertido en autoconsumo fotovoltaico. También, ha apostado por la compra de energía con certificación 100% verde y por la construcción de almacenes sostenibles y eficientes que optimicen el consumo eléctrico.
En cuanto a su área de transporte, ha realizado una renovación y ampliación de la flota actual, en concreto, el operador logístico ha adquirido plataformas aligeradas y vehículos con menor consumo, así como de gas. Recientemente, Carreras ha incorporado a su flota tractoras que permitirán la reducción del consumo de combustible hasta en un 3%.
Asimismo, la compañía promueve la formación de conductores en técnicas de conducción segura y eficiente, el uso de combustibles menos contaminantes y el empleo de Dúo Tráilers y Mega Tráilers, entre otras medidas.
Actualmente, Carreras trabaja en acciones para la obtención de la tercera estrella. La compañía, en línea del uso de combustibles menos contaminantes, está poniendo en marcha proyectos para el empleo de biocombustibles avanzados, así como la creación de un centro de producción de hidrógeno para suministrar energía verde a sus procesos logísticos y de transporte.
Otras medidas del plan de acción de Carreras son:
Proyectos piloto con vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno.
Compra de plataformas P400, que permiten el izado completo del vehículo a plena carga para su posicionamiento en los vagones ferroviarios.
Estrecha colaboración con proveedores y colaboradores para optimizar la cadena de suministro.
A continuación, adjuntamos la declaración de verificación de AENOR para CARRERAS GRUPO LOGÍSTICO, S.A. y la memoria de información no financiera del ejercicio 2022.
Hace un par de años, el grupo logístico Carreras daba a conocer su intención de ampliar su catálogo de servicios. Si hasta ese momento se había consolidado como uno de los grandes operadores del sector logístico a temperatura ambiente, el grupo zaragozano se decidió a dar el paso hacia la temperatura controlada, aprovechando su amplio know-how y su extensa cartera de clientes de gran consumo.
Desde entonces, ha ido habilitando una parte de sus plataformas al trabajo con alimentos refrigerados, así como incorporando a su flota vehículos frigoríficos. A día de hoy, las 46 plataformas que explota -y que suman una superficie conjunta de más de 600.000 m2- ya disponen de cámaras refrigeradas en dos rangos: de 14º a 18ºC y de 2º a 12ºC. En los casos de almacenes de cross-docking, se trabaja con cámaras reducidas que se emplean en el tránsito de mercancías, pero no hacen estocaje.
Por su parte, la flota frigorífica se aproxima ya al millar de vehículos, 350 de titularidad propia (200 son camiones de reparto y 150 son de arrastre) y el resto, contratados. El rango de mercancía congelada, que necesita temperaturas inferiores, no es actualmente un punto estratégico en el desarrollo de Carreras, que ha preferido centrarse en la temperatura positiva.
150 M por servicios de frío
Gracias a todo ello, la compañía logística ha conseguido posicionarse en poco tiempo entre los principales operadores que trabajan con temperatura refrigerada y ha colocado esta línea de negocio complementaria como una pata fundamental de su desarrollo. Así, de los 350 M€ que el grupo Carreras facturó en el año 2022, alrededor de 150 M ya correspondieron a ingresos por logística de frío. En esta misma línea, se espera unas ventas consolidadas de 360 M€ para este 2023, de los cuales 155 M provendrán de su operativa en refrigerados. “Estamos reforzando nuestra oferta de servicios a temperatura refrigeradas (de 2 a 12 grados), incorporando tanto recursos propios como colaboradores para ofrecer una solución de calidad en este rango en toda España y Portugal, y tanto de logística integral como de paletería”, explican desde la compañía.
Y todo ello en un ejercicio complicado en el que el sector ha debido hacer frente a la subida del precio de la electricidad y del combustible, y adaptar sus tarifas a la nueva coyuntura. “Hemos tenido que trasladar parte de estos sobrecostes al mercado, aunque éste tampoco puede asimilar el impacto completo”. Todo ello ha hecho que desde la zaragozana se haya apostado por reforzar la capacidad de producción de energía fotovoltaica de sus centros, así como en la mejora de los procesos de rendimiento energético y en la construcción de almacenes verdes. Además, también se ha invertido en la formación de sus conductores con el objetivo de garantizar una conducción eficiente y que, por tanto, genere el menor impacto posible en el entorno sobre el que actúa.
El nuevo Comité Ejecutivo de UNO, conformado por el presidente, Francisco Aranda, y los vicepresidentes, ha abordado con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, los retos de futuro del sector logístico.
Los participantes pusieron sobre la mesa los principales retos en materia logística, y cuestiones como la situación actual del sector; los desafíos que plantea el marco laboral español; el impacto de las nuevas normativas relativas a la actividad logística; o la importancia de apostar por la sostenibilidad y la digitalización como palancas con las que consolidar la competitividad del sector.
Carreras apuesta por la sostenibilidad y la digitalización
Carreras Grupo Logístico está comprometida con lasostenibilidad, la digitalización y la innovación. Este compromiso se ve reflejado a través de sus planes integrales para mejorar los procesos logísticos y de transporte de la mano de herramientas tecnológicas hacia un futuro más sostenible y digital.
A su vez, a través de la Fundación Miguel Carreras, vinculada al grupo empresarial, se ha convocado la segunda edición del Premio José Luis Carreras Lario a la Innovación y Sostenibilidad en Logística, un premio en homenaje a José Luis Carreras fallecido en 2020. El empresario aragonés destacó por su esfuerzo e implicación en el sector del transporte y logística y en el ámbito empresarial aragonés como consejero delegado en Carreras Grupo Logístico
El Premio José Luis Carreras Lario busca reconocer y poner en valor los trabajos de investigación realizados en diversas etapas educativas.
El tema de esta edición es el Emprendimiento y desarrollo económico, tecnológico y digital en el sector del transporte y logística. La fecha límite de presentación de candidaturas es el próximo 22 de junio y el tramite se realiza a través de la página web de la Fundación Miguel Carreras.
Ayer, jueves 25 de mayo, se celebró en Madrid la ‘IX edición de los Premios de la Era Digital’ que organiza Computing para reconocer los proyectos más innovadores que han tenido lugar durante el último año. El acto de entrega, celebrado en el entorno de Uzalacaín en Madrid, ha contado con la asistencia de más de 400 personas, que han tenido la oportunidad de disfrutar de una velada donde las TIC han sido las verdaderas protagonistas.
Carreras Grupo Logístico ha recibido el premio a la Experiencia Digital del Usuario, proyecto que ha realizado de la mano con la empresa Deiser, consultora tecnológica que enfoca su negocio hacia la implantación de soluciones Atlassian.
Carreras ha llevado a cabo un proceso de transformación y renovación tecnológica en los últimos años. Para lograrlo, de la mano de Deiser, ha transformado su metodología para desarrollar software de alto valor añadido, con una orientación a la experiencia de usuario y a la agilidad, involucrando a sus clientes y colaboradores bajo el lema “IT como parte del negocio”.
La compañía considera a Deiser como uno de sus proveedores de confianza en ámbitos relacionados con el desarrollo de soluciones digitales, la experiencia digital de usuario y la transformación organizacional bajo un paradigma Lean.
Entre los otros premiados destacan Repsol, reconocida por su estrategia eCommerce Multiproducto, Banco Santander por su Transformación de Core Bancario, Wallbox, por su iniciativa de Movilidad Ciudadana Innovadora y Sostenible, Glovo, por su Modernización del Puesto de Trabajo, o Enagás por su proyecto de Digitalización de los Negocios.
En representación de Carreras, recogieron el reconocimiento Ricardo Carreras, Consejero, y Javier Ibáñez, CIO de la compañía.
La Fundación Miguel Carreras convoca la segunda edición del Premio José Luis Carreras Lario a la Innovación y Sostenibilidad en Logística, un premio en homenaje al empresario aragonés fallecido en 2020.
José Luis Carreras, consejero delegado de Carreras Grupo Logístico, fue un destacado directivo del sector del transporte y logística que destacó además por su implicación en diversas asociaciones empresariales y en la sociedad aragonesa.
El premio José Luis Carreras Lario busca reconocer y poner en valor tanto los trabajos de investigación como la realización e implantación de proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito de la logística y del transporte en España.
El plazo de presentación de proyectos es del 22 de mayo de 2023 al 22 de junio de 2023, a las 12 horas p.m.
Bases y convocatoria del premio
El tema principal del premio es el emprendimiento y desarrollo económico, tecnológico y digital en el sector del transporte y logística. Por tanto, se premiará: al mejor trabajo académico (trabajo fin de máster, fin de grado, tesis doctoral) con esta temática presentado en 2022. Se dotará a los dos ganadores de un premio de 2.500 euros cada uno. Los participantes que se presenten deberán: estar matriculados, dentro del ámbito nacional, en los estudios universitarios: grados universitarios, másteres, doctorados, con residencia en España.
El jurado estará compuesto por personas relevantes del sector del transporte y logística, empresas privadas, asociaciones profesionales, administraciones públicas y ZLC (Zaragoza Logistics Center).
La entrega de los premios se realizará durante el Noveno Encuentro de la Cátedra Carreras de Sostenibilidad e Innovación Logística de la Universidad de Zaragoza, acto en el que se desarrollará un espacio de networking y los preseleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos.
Carreras renueva su sello RSA+ Aragón Empresa gracias a su compromiso social y medio ambiental. El Sello RSA+ busca impulsar que las organizaciones poseedoras del Sello RSA profundicen en aspectos clave de la Responsabilidad Social Corporativa.
Desde la empresa se desarrollan proyectos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con impacto en el medioambiente, la economía y la sociedad.
Acciones medioambientales
Carreras avanza en su camino en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero invirtiendo en innovación, digitalización y sostenibilidad.
Camión Hidrógeno Carreras Fuente: Tevva
A través del proyecto Carreras 0,0 se han desarrollado una serie de medidas englobadas dentro de su Plan de Acción, que se encuentra en constante desarrollo hacia una mejora continua y sostenida a lo largo de todos los años de actividad de la empresa. Algunas de las acciones principales son: la construcción inteligente, el uso de las energías renovables solar y eólica, aumento de la flota propia y la formación en valores verdes.
Acciones económicas
Semirremolque frigorífico en las instalaciones centrales de Carreras Grupo Logístico en Zaragoza
Carreras es una empresa aragonesa de origen familiar, en la que prevalecen los valores que caracterizan al grupo desde sus inicios: constancia, dedicación y humildad. La compañía tiene su sede central en Zaragoza buscando un impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y desarrollo local.
A su vez, Carreras destaca el papel del Operador Logístico como actor principal en la Economía Circular en operativas dedicadas desde el origen (con el transporte y recogidas con vehículos y equipos de trabajo especializados), como en la logística, almacenamiento, y transporte del producto final.
Acciones sociales
A través de la Fundación Carreras, la empresa concentra sus proyectos y actividades en su ámbito social. La Fundación desarrolla acciones sociales, culturales, educativas y de salud y bienestar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Trabajadores/as de Carreras en la recogida de premios de los retos running y torneo de pádel
En relación con el ODS 4 Educación de Calidad, la Fundación ha celebrado su IV Edición de Becas al Estudio otorgando 230 becas en sus principales delegaciones. El objetivo de este programa de becas al estudio es premiar el esfuerzo en todas las etapas educativas.
Asimismo, la Fundación apoyando al departamento de Recursos Humanos, trabajan en consonancia con el ODS 3 Salud y Bienestar, está ejecutando diferentes lineas de acción en favor del bienestar emocional de las personas vinculadas con el grupo empresarial, como retos running y torneos de pádel, y desarrolla actividades con el grupo de jubilados de la compañía: talleres de brecha digital, visitas culturales, encuentros, etc.
Por último, la Fundación Carreras está comprometida con su entorno y busca la coordinación y crear alianzas entre entidades. El Banco de Alimentos de Zaragoza ha otorgado a la Fundación Carreras el Premio Amigos y Alimentos por el trabajo que están realizando con la ONG. A lo largo de este año se ha donado casi 22.000 kilos al Banco de Alimentos de Zaragoza.
El pasado miércoles 30 de noviembre el medio de comunicación Logística Profesionalcelebró su 25 aniversario a través de la jornada Retrospectiva, evolución y futuro del sector logístico’ con la posterior entrega de los ‘Premios a la Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’.
La cita acogió dos mesas redondas, Fernando Carreras, Consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, participó en la primera de ellas, titulada “Evolución y retrospectiva de los últimos 25 años del sector logístico”, moderada por Francisco Aranda (UNO), contó con la participación de Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, Ramón Vázquez, presidente de ACTE, Vicente Mollá, director general de CHEP España.
La segunda mesa redonda, bajo el titulo ‘Claves del nuevo rumbo que marcará el futuro de la logística’, estuvo moderada por Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL) y participaron May López, directora de desarrollo en Empresas por la Movilidad SostenibIe, Rafael Aguilera Muñoz, director general de Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO Logística), César Briones, Managing Partner de Exotec by Dexter, y José Luis Vázquez, director de inteligencia de negocio de Inquieto Moving Attitude.
Por su parte, el acto fue dirigido por Mercedes Álvarez, editora y directora comercial de Logística Profesional y fundadora, quien estuvo acompañada por Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL) que inauguró la jornada
El pasado 23 de noviembre se celebró la 18ª edición de los Debates ICIL en Barcelona. El evento estuvo compuesto por cuatro mesas redondas y de debate. Los Debates ICIL son un punto de encuentro donde debatir acerca de las nuevas tendencias en la gestión de las cadenas de suministro y las mejores prácticas de la mano de empresas líderes del sector.
Fernando Carreras, Consejero Delegado de Carreras Grupo Logístico, participó en la primera mesa redonda, bajo el título “Perspectivas de la nueva logística. Lecciones aprendidas”, junto a Carmen Calama (Mahou San Miguel), Andrés Sánchez (Affinity Petcare) y Roberto Rodríguez (CAPSA Food).
Durante su intervención, Fernando Carreras enfatizó en el importante papel de la logística y el transporte durante la crisis de la pandemia Covid-19, cuyo principal aprendizaje para el sector fue que la colaboración es la herramienta más efectiva para conseguir que los procesos funcionen adecuadamente.
La siguiente mesa de debate versó sobre “Tecnología y Sostenibilidad”, moderada por el responsable del Área de Logística del Grupo C de Comunicación, Ricardo J. Hernández. Participaron también Ignacio Chaparro (Fujitsu), Sergio Gellida (XPO) y Federico Peiró (Exotec by Dexter).
En tercer lugar, participaron Miguel Ángel Miguel (Mahou San Miguel) y Enric Parera (experto en cadena de suministro) en la mesa titulada “Innovación y talento en logística ¿cómo impulsarlos?”.
Y, para finalizar los Debates ICIL, se habló de “E-commerce y DUM, innovación en la última milla”, una mesa compuesta por Jorge Soriano (Desigual), Francesc Pi (Vepee), Pere Vandellós (Fedefarma ex Correos) y Paco Fernández (Mango).